Cuando somos espejos: la dualidad mágica de las mujeres que se levantan unas a otras

0

¿Alguna vez has sentido que dentro de ti conviven dos voces? 🌸


Una que te dice “no puedes, no eres suficiente” y otra que susurra con fuerza “vamos, lo lograrás”. Esa dualidad nos pertenece. Somos nuestras peores críticas, pero también nuestro refugio más cálido. Y, cuando nos unimos entre nosotras, el resultado es simplemente poderoso.



La contradicción que nos hace únicas ✨

La psicología social lo confirma: las mujeres tendemos a ser más autocríticas que los hombres (un estudio de la American Psychological Association señala que 7 de cada 10 mujeres se describen con palabras más duras hacia sí mismas que hacia otras personas). Esa autoexigencia nos lastima, pero también es la chispa que nos impulsa a crecer, mejorar y crear.


En la antropología, se habla del “tejido invisible”: redes de mujeres que, a lo largo de la historia, han sostenido comunidades enteras desde la artesanía, el comercio y el cuidado. Hoy ese tejido renace con las mujeres emprendedoras, autónomas y artesanas que, con manos cansadas pero firmes, levantan proyectos que no solo alimentan familias, sino también sueños colectivos.



Comunidad que nos hace crecer🌿

Una visita a un grupo de autónomas, artesanas y empresarias en Málaga en las que nos ilusionó ver como entre mujeres no era todo rivalidades y competencia, había mucho más: María, su marido taxista y madre de dos hijos, decidió dejar su empleo fijo y dedicarse a la cerámica. “Pensé que nadie compraría mis piezas”, nos confesó. Pero se unió a un colectivo de artesanas de Málaga y de Diputación. Hoy no solo vende en ferias, también da talleres y ha duplicado su ingreso. Su frase más repetida: “No lo hice sola, lo hicimos juntas”.


O Carmen, que abrió una pequeña tienda online de jabones veganos. Cuando las ventas cayeron, otra emprendedora del grupo compartió sus secretos de fotografía de producto. Resultado: triplicó su alcance en Instagram en solo un mes. Pero además agregó: "Todas mis compañeras compartieron en Historias mis jabones, ¡Fue extraordinario!"


👉 Estas historias no son excepciones, son la norma de lo que ocurre cuando dejamos de vernos como competencia y nos reconocemos como comunidad.



Frases que se convierten en mantras 💡

🌱 Cuidarte a ti misma es también cuidar tu negocio. El agotamiento no es sinónimo de éxito.

🤝 Colabora antes que competir. Una aliada puede abrirte la puerta que sola nunca hubieras tocado.

📝 Crea red, no solo contactos. La diferencia está en la confianza.

🎯 Pon límites a tu crítica interna. Si no se lo dirías a tu mejor amiga, no te lo digas a ti.



Rompiendo mitos 🚀

Durante años se nos enseñó a compararnos: la más guapa, la más exitosa, la que llegó antes. Pero la ciencia de la cooperación dice otra cosa. Un estudio de la Harvard Business Review muestra que los equipos con mayor número de mujeres son más innovadores y resilientes, gracias a su capacidad de crear redes de apoyo emocionales y prácticas.



Querida lectora, recuerda: dentro de ti vive la crítica más feroz y la aliada más leal. No tienes que elegir entre ellas. Solo necesitas aprender a transformar esa autocrítica en motor, y esa compasión en comunidad.


Todas necesitamos compararnos para crecer, ser envidiosas para tener ambición... es parte intrinsica de la mujer, pero también sabemos transformar todo eso en algo bonito, ejemplo: si se que eres fea, en lugar de decirlo, si sé como puedes mejorar, te voy a apoyar para que tengas un cambio y te veas mejor. Si tienes éxito y quiero ser como tú, te preguntaré como lo has logrado y qué debo hacer yo, no te echaré 💩 en la espalda ni mancharé tu nombre.


Porque cuando una mujer crece, no lo hace sola: es la raíz que impulsa a todo el bosque. 🌳✨




Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios