El SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast) también se puede hacer en casa

0

¡Claro que sí! Aunque solo requiere un poco de paciencia, ¡es totalmente posible y muy gratificante! ✨



Es como ver crecer una pequeña colonia de guardianes de tu salud 🛡️.


🧪 ¿Cómo hacer un SCOBY casero?

✨ Ingredientes:

● 1 botella de kombucha sin sabor, sin pasteurizar (250 ml aprox., de las que venden en tiendas bio o herbolarios)

● 250 ml de té negro o verde (infusionado y enfriado)

● 2 cucharadas de azúcar blanca

● 1 frasco de vidrio de 500 ml o más

● 1 tela limpia o servilleta y una goma elástica


👩‍🔬 Paso a paso:

★ Prepara el té:

Disuelve el azúcar en el té caliente. Deja que se enfríe completamente.


★ Vierte la kombucha:

En un frasco de vidrio, mezcla el té azucarado con la kombucha comprada.

Importante: La kombucha debe contener sedimentos y estar sin pasteurizar (¡son los microorganismos los que harán la magia!).


★ Cubre y espera:

Tapa el frasco con una tela fina (para que respire) y sujétala con una goma.

Deja fermentar en un lugar cálido y oscuro (20–25 °C) durante 2 a 4 semanas.


★ Observa el milagro:

Verás aparecer una capa gelatinosa en la superficie: ese es tu SCOBY. Al principio puede ser fina o translúcida, pero irá creciendo con el tiempo. Cuando tenga al menos 0,5 cm de grosor, ya está lista para usarse.


🧠 Tips extra:

🔬 Paciencia y limpieza: asegúrate de que todo esté limpio, ¡pero sin usar productos antibacterianos agresivos!


🌡️ Temperatura ideal: si hace frío en casa, puede tardar más. No lo refrigeres.


⚠️ Olores extraños o moho: si huele mal (a podrido o a queso fuerte) o aparece moho (pelusa blanca, negra o verde), deséchalo todo y vuelve a empezar. El olor debe ser ácido, como vinagre suave.


¡Suerte con tu Scoby! En la próxima te cuento cómo hacer kombucha casera





Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios