Si no tienes nada bueno que decir… ¡cuéntamelo todo! Pero con respeto, por favor.👥💙
¡Sukiiiiiiis! Ayer vi las noticias y madre mía, lo que hay liado en el país por culpa de un cotilleo, si porque al final las conversaciones de wsp son eso... chismorreos, pero estos de la tele a gran escala. Y cuando los publican, se convierten en dardos envenenados.
Y pensé... Todos somos cotillas por naturaleza, aunque nuestros 10 mandamientos (para los católicos) los prohíban... Pues... como que los vemos menos malo que matar o asesinar, pero ojo... ¡un cotilleo con veneno puede ser mortal!
Empecemos por el principio "El cotilleo" no es nuevo, no amiga, es una herencia más antigua que el fuego que nos dejaron nuestros ancestros.
Me pongo sería. Desde que el ser humano desarrolló el lenguaje, el cotilleo ha sido una herramienta fundamental para la cohesión social. El antropólogo Robin Dunbar sostiene que hasta el 65% de nuestras conversaciones diarias giran en torno a temas sociales, y aproximadamente un 14% son cotilleos . Y lejos de ser una práctica banal, el cotilleo ha servido para reforzar vínculos y establecer normas dentro de las comunidades.
En las sociedades primitivas, compartir información sobre otros miembros del grupo ayudaba a identificar a los "buenos" y a los que no lo eran tanto, facilitando la supervivencia colectiva . Así, el cotilleo funcionaba como un mecanismo de control social y aprendizaje.
Pero la pregunta que todos nos hacemos una vez en la vida, y sobre todo cuando somos victimas de un cotilleo es:
¿Por qué nos encanta cotillear?
Pues nos guste o no, el cotilleo satisface varias necesidades psicológicas, ¡si amiga! tiene su función, te las enumero.
1.- Según la revista 'La Mente es Maravillosa', la curiosidad innata viene incluida en el pack de nacimiento. Nuestro cerebro busca constantemente información para reducir la incertidumbre sobre nuestro entorno y las personas que nos rodean.
2.- En 'Psicología y Mente' nos dicen que es importante para la conexión social, porque compartir cotilleos crea un sentimiento de pertenencia y refuerza los lazos dentro de un grupo.
3.- En Psicología Ya tienen un artículos super interesante que nos habla de como cotillear nos hace compararnos unos con otros y validarnos, puesto que al conocer las experiencias de otros, evaluamos nuestras propias decisiones y comportamientos.
4.- En ese mismo artículo nos muestran el poder de influencia que tiene un cotilleo, ya que tener información sobre los demás puede otorgar una sensación de control dentro de un grupo social .
Todo esto es lo que nos aporta, pero... Y las consecuencias de ser víctimas del cotilleo. Vamos a pararnos en eso una 'mijilla de na'.
Después de leer estos estudios y artículos, tenemos claro que si el cotilleo puede usarse como herramienta para fortalecer relaciones, también puede causar daño cuando se utiliza de manera negativa.
El estudio anterior revela que "Las víctimas de chismes malintencionados pueden experimentar ansiedad, pérdida de autoestima y aislamiento social". 😈
Pero además, la difusión de información falsa o privada sin consentimiento puede deteriorar la confianza y la cohesión dentro de un grupo.
El que lanza un cotilleo con 'mala-baba' o veneno, sabe que va a hacer daño, pero a veces no es consciente del grado de dolor que puede causar, en ocasiones los lleva y trae contienen juicio moral y eso provoca que las víctimas tomen medidas drásticas como el suicidio o el auto-destierro social.