¿Te han vendido un cheque sin fondo llamado “modernización financiera”?💳
¡Amiga! Cada día escucho una frase que me hace arquear la ceja, y esta me deja patidifusa: “Hoy el Senado habría aprobado eliminar pagos en metálico en ciertas transacciones para modernizar los métodos de pago”.
Y yo, que no soy economista pero tengo el instinto fino para estas cosas, me pregunto: ¿modernizar o acorralar?
Porque mientras tú o yo casi no podemos sacar nuestra nómina en cash si supera ciertos límites, los políticos siguen moviendo maletas de billetes por aeropuertos y no hay investigación que valga.
🕵️♀️La medida que comenta el artículo no es una fantasía: la Mesa del Senado aprobó eliminar pagos en metálico en dietas y algunos gastos oficiales, trasladándolos a transferencias bancarias para “mejorar la transparencia”.
Hasta ahí, suena bien. Pero consecuencias prácticas: tú, ciudadano corriente, estás sujeto a límites severos para usar tu propio dinero en efectivo: la ley ya limita pagos en metálico a 1.000 € cuando una de las partes es profesional.
¿Y si tu nómina mensual supera eso? Pues oye, ya tienes que justificar, dosificar, pedirle permiso... porque la libertad del efectivo está cada vez más raquítica.
Mientras tanto, los que tienen cargos públicos pueden recibir dietas, viajar y disponer de fondos sin pasar por el aro del control ciudadano. Esa es la doble moral que molesta.
Yo no sé tú, pero lo que veo es que nos venden transparencia para nosotros, y discreción para ellos.
Y eso cariño esta muy mal.
No hay que ir muy lejos, mi vecina Encarna fue a comprar un sofá en efectivo y le dijeron que no podían aceptar efectivo porque superaba el límite.
Pero luego sabes de amigos de amigos que son funcionarios que reciben los gastos de viaje en sobre cerrados, mientras tú, si te pasa algo extraordinario con tu cuenta, tienes que explicar hasta la tinta del bolígrafo.
Y tú, si tú, que eres madre o padre que le mandas 50 € por Bizum a tu sobrino por que ha sacado buenas notas, podrías tener que vértelas con Hacienda.
Esto perdóname que te diga, no es “control amistoso”, es control rastrero y capilar.
🧱 Están levantando un muro poco a poco alrededor de cada uno de nosotros, ya mismo solitos nos encerraremos.
Y como ya me conocéis voy a decir algunas verdades incómodas:
¡Chiqui! La digitalización no es neutral, que quiero decir con esto, pues que cada pago digital deja un rastro, un registro que puede usarse contra ti en cualquier momento.
Como dice mi querido Javi, el efectivo es tu refugio, porque si todo y poco a poco será todo, es a través de transacciones digitales, estarás obligado a pasar por filtros y a pagar impuestos y tributos siempre.
La clase política es más discreta y eso es peligroso, porque ellos son quienes deciden las reglas, ¡pero OJO! no están obligados a cumplirlas del mismo modo.
Ya han empezado con el “límite de efectivo”, si amiga, ya existe: la Ley 11/2021 fija el máximo en 1.000 € para operaciones con profesionales. Y te recuerdo que tu siempre compras a profesionales.
Al loro con esto, porque no olvides que cuando te obligan a pasar por el aro de la banca digital, pasan a ser dueños de tu bolsillo.
Yo soy la mayor fanática de la tarjeta a la hora de ir a comprar, pero quiero elegir cómo puedo pagar y cuando disponer de efectivo.
No digo que todo pago digital sea malo, ni que el progreso no tenga lugar en los métodos financieros. Pero sí digo: que no nos vendan jaulas disfrazadas de modernidades.
Si una medida “para tu comodidad” te obliga a mendigar permisos, reducir tu libertad o someter tu cartera a inspecciones, recuerda que la transparencia debe ser para todos, no solo para los que no quieren que veas lo que hacen.
Para terminar añadiré, que el mejor ejemplo de que el efectivo debe estar ahí, más presente que nunca fue el APAGON. Yo pude comprar agua, pero mucha gente que solo usa tarjeta, no pudo comprar ni pilas.
Te animo a compartir este texto si crees que modernizar no debe ser sinónimo de desposeer.