¿Se puede desear la vida en un mundo que parece desmoronarse?🌍
¡Ey, amiga! Dime la verdad, tu corazón quiere hijos. Pero, tu cerebro grita: "¡Es una locura!". Y en medio de ambos, estás tú… preguntándote si ser madre (o repetir) es un acto de amor o de irresponsabilidad.
En una reunión familiar y de amigos celebrando la vida surgió la gran pregunta si ser madre hoy en día era una locura, aún viendo como nuestra familia crecía cada año.👶🏻💔 Porque siendo sinceros, viendo las noticias a diario, llegas a la conclusión de que estamos en un planeta con una sociedad en crisis
En esa conversación una amiga nos confesó "Amo ser madre, pero no puedo evitar sentir que he traído a mi hija a un mundo loco. Si ni siquiera sé si habrá agua potable en 20 años ¿Cómo narices los protegemos de eso, o sin ir muy lejos de una guerra por la decisión de un político tarado?"
Esto me hizo pensar, y tras mucho leer sobre el tema, tiene nombre. Se llama Ansiedad Climática. Sí como lo lees, yo me quede igual de patidifusa.
Según un estudio publicado en The Lancet Planetary Health (2021), el 75% de los jóvenes de entre 16 y 25 años sienten ansiedad climática, y muchos lo vinculan directamente con su decisión de tener hijos.
¡Vamos que lo que era una elección íntima ahora también es política, ambiental y existencial!
"Tener hijos se ha convertido en un acto de fe. Y de coraje."
Tras leer el estudio saque esta conclusión 👉 Maternidad en la era del colapso: ¿Esperanza o inconsciencia?
¡Piénsalo! El mundo arde —literalmente— y muchas madres (incluida yo) sienten que están criando a sus hijos en una especie de scape room con muchas salas:
🌡 Crisis climática
💸 Inestabilidad económica
📉 Degradación social
⚔️ Polarización política
📱 Exposición digital sin filtro
Y si logras salir airosa, eres afortunada.
Pero también hay otra cara, y quizás la más poderosa: criar con consciencia es una forma de resistencia.
Es educar una generación que puede hacer las cosas mejor que nosotros.👩👧 Y educarlos para que no sean tan absurdos como lo estamos siendo nosotros en estos momentos.
Cuando me refiero a criar desde la ternura, la empatía, el pensamiento crítico y la sostenibilidad, no solo hablo de la vida, sino del futuro.
El planeta está lleno de necios, personas que solo van a su interés, sin importarles el futuro de nuestras tierras, nuestras semillas, nuestros valores y mucho menos nuestra gente.
Quizás es hora de traer hijos al mundo y enseñarles valores conscientes desde la cuna, enseñarles que el sentido común, es la mejor forma de ser eco en todos los sentidos.
Así que sí, traer hijos impacta el planeta, pero también puede salvarlo si enseñamos valores conscientes desde la cuna.
🌟 Microtips para una maternidad consciente en tiempos de caos
Educa en ecoempatía: Haz que el reciclaje sea tan natural como lavarse los dientes. Y no hablamos solo de cristales, muebles... sino de vehículos, electrodomésticos, textiles...
Crea momentos sin pantalla ni plástico: Juegos, paseos, tierra y cielo. La esencia de la vida, convivir con la naturaleza. ¿Te acuerdas cuando jugábamos en el pueblo a coger ranas en el canal en verano?
Habla sin miedo de los problemas, pero también de las soluciones. Dicen que 1000 mentes pensantes, pueden encontrar 1000 soluciones diferentes, ¡no te las calles!
Haz tribu: Rodéate de otras madres conscientes. El cambio empieza en red. Es difícil diferenciar la tontería o la moda, de lo genuino, pero al final nos reconocemos entre nosotras.
Cuida tu salud mental: La maternidad y el sobre-pensar no lleva a pequeñas crisis que necesitan sostén. No estás sola. Pero, pide ayuda, no asumas que tu pareja o tus amigas son adivinas.
🌅 La maternidad no es un error, es una semilla
No. No es una locura traer hijos al mundo si lo haces con amor, conciencia y coraje.
Es, quizás, el acto más valiente y esperanzador de todos.
Porque en cada niño bien criado hay un héroe en potencia. Un científico. Un poeta. Una voz que puede cambiar el rumbo.
Y eso… amiga mía, eso no tiene precio.