Si todos estamos de acuerdo, alguien no está pensando.😱🧠
¡Hola Sukis! Amigas hoy os traigo un tema que llevo escuchando y padeciendo un tiempo, y es que de pronto no se puede hablar de nada, porque de pronto para algunas personas todo lo que es diferente se convierte en amenaza.
Hoy quiero que abraís vuestra mente, porque aunque no lo creaís depende de nosotras no repetir la historia. Si no fijate:
A lo largo de la historia, las sociedades que han penalizado la diversidad de pensamiento han terminado enfrentándose a graves consecuencias. Desde la quema de libros en la Alemania nazi hasta la censura en regímenes totalitarios, la intolerancia hacia las ideas disidentes (diferentes) ha llevado a la pérdida de conocimientos valiosos y al estancamiento cultural. Estos ejemplos históricos nos muestran cómo la falta de apertura a diferentes perspectivas puede empobrecer a una sociedad en su conjunto.
¿Por qué de pronto no toleramos la diversidad de pensamiento?
Aquí entra en juego el sesgo de disconformidad: que es un mecanismo cognitivo que nos lleva a rechazar o minimizar las opiniones que difieren de las nuestras.
Este sesgo se ve reforzado por fenómenos como las cámaras de eco en redes sociales, donde las personas se rodean de información que confirma sus creencias, y el efecto del falso consenso, que nos hace creer que nuestras opiniones son más comunes de lo que realmente son. (Te has fijado, que si de pronto te paras en una publicación de mariposas, empiezas a ver solo mariposas en esa aplicación, o si te paraste a ver algo político ya todo lo que te sale es de esa idea de pensamiento, pues eso multiplicalo por todos los temas, eso es el eco en redes sociales)
Estas dinámicas limitan nuestra exposición a ideas diferentes y refuerzan nuestras creencias existentes, dificultando el diálogo y la comprensión mutua.
Me podrás decir, pero yo sé lo que leo y lo que no, tu quizás si, pero las personas que no leen a menudo, nuestros adolescentes y niños no tienen donde comparar. Entonces, ¿Por qué esta intolerancia es peligrosa?
Al estar en un micromundo creado solo para ti, no te permite abrir tu mente a diferentes perspectivas, lo que te puede llevar a la polarización de tu actitud, donde la diferencia de opinión se vuelven más extrema y difícil de reconciliar.
Esto a la larga destruye la unidad social y hace más dificil la toma de decisiones colectivas desde un punto empático y afectivo. Es más, cuando rechazamos las ideas diferentes de otros corremos el reiesgo de ignorar soluciones innovadoras, de crear juntos y mejorar. Y nos lleva a repetir los errores del pasado.
Desde un punto de vista neutro ¿Cuál sería la solución? Y por esto digo que nosotras tenemos la llave para arreglarlo.
La forma de combatir el sesgo de disconformidad, es fomentar en casa, en el trabajo, en la educación, en todo lo que hagamos, la cultura del diálogo abierto y respetuoso. ¿Cómo? Muy sencillo escuchando activamente a quienes tienen una opinión diferente a la nuestra, cuestionar todo incluidas nuestras creencias y estar dispuestos a cambiar de ipinion cuando los argumentos son sólidos.
Lo más importante, leer y ver diferentes fuentes de información y buscar de forma activa perspectivas que desafien nuestras ideas preconcebidas.
Como ejemplo os cuento el mío:
En casa, todos opinamos diferente sobre el Medio Ambiente 🌎 y toda la polémica que ello genera. Nuestro hijo, muy adoctrinado en clase, practicamente era un terrorista medioambiental, lo que hicimos su padre y yo, fue escuchar muy atentos su opinión, le hicimos preguntas que no sabia como responder, puesto que el trae las ideas de su profesor, no las suyas propias. Le invitamos a leer algunas publicaciones tanto oficiales, como de expertos. Y ahora todos, porque nosotros tambien aprendimos, tenemos una idea más global sobre el medio ambiente, pero lo importante es que nuestro hijo ya no está en ese micromundo terrorista creado para él. Ahora tiene la mente más abierta.
¿Te has encontrado alguna vez rechazando una opinión solo porque no coincidía con la tuya?
¿Cómo crees que podríamos fomentar una mayor apertura al diálogo en nuestra sociedad?
🔃Te invito a compartir tus experiencias y reflexiones en los comentarios. Juntas, podemos construir una comunidad más inclusiva y enriquecedora.
Te puede interesar esta lectura 👉 Cómo practicar la escucha activa