Cuando la justicia despierta lejos de casa… ¿Qué nos pasa a nosotros?

0

Una reflexión íntima sobre liderazgo, dignidad política y el deterioro democrático que sentimos en España⚖️




❓ ¿En qué momento dejamos de exigir lo que merecemos?

Ayer leí una noticia que me dejó sin aire:

Un tribunal en Bangladés ha condenado a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por su responsabilidad en una represión brutal contra estudiantes en 2024.


Lejos de entrar en detalles judiciales—cada país tiene sus sombras y sus procesos—lo que verdaderamente me impactó fue otra cosa:

👉 cómo en otros lugares del mundo la figura pública sigue teniendo un peso moral, una responsabilidad simbólica… aunque sea para caer.


Y entonces inevitablemente miré hacia mi España.

Y pensé: ¿Dónde quedó ese sentido del honor aquí? Nosotros que éramos un Reino en el que los hombres tenían: palabra, honor y la lealtad por bandera.


🧩 ¿Cómo puede ser que nosotros, que fuimos un imperio, que llevamos en la sangre la dignidad y la memoria de generaciones que lucharon por la libertad, ahora normalicemos lo que antes nos habría escandalizado?



El ejemplo que damos… y el que aceptamos

Mientras observo desde casa estas noticias internacionales, no logro entender: ¿Qué nos pasa a los españoles?


Parece que para evitar que gobierne “el otro”, preferimos mirar hacia otro lado frente a la corrupción, las leyes hechas a medida, los pactos que no representan a nadie y el deterioro de derechos que nuestros padres y abuelos lucharon décadas por consolidar.


“Cuando un país disculpa lo imperdonable por miedo al cambio, empieza su decadencia.” Miki Díaz


Y los datos lo confirman: según Eurostat, España ha perdido más del 6% de poder adquisitivo real en los últimos años.


Un estudio del Instituto Elcano muestra que la confianza en las instituciones políticas está en mínimos históricos: solo 2 de cada 10 españoles cree que los líderes actúan pensando en el bien común.


La OCDE señala que España está entre los países donde más ha crecido la presión fiscal sobre clases medias y trabajadoras.


Mientras tanto, Hacienda se ha convertido en un vigilante voraz del ciudadano medio, pero un cuidador indulgente del poderoso.


Y eso no es ideología: es estadística.



🔥 El problema no es la política… somos nosotros aceptando lo inaceptable

Sé que esto incomoda.

A mí también.


Porque somos un pueblo emocional, generoso y leal… pero también tremendamente paciente con lo que no deberíamos tolerar.


Hoy somos:

✔ más pobres,

✔ más censurados,

✔ menos libres,

✔ más divididos,

✔ y más resignados.


Y lo que más duele no es lo que hacen los políticos.


Lo que más duele es lo que permitimos.


Y lo permitimos porque tenemos miedo de que gobierne el que no nos gusta.


Pero mientras tanto… gobierne quien gobierne, los que pierden siempre son los mismos.


“No es que la democracia muera de golpe; muere cuando la ciudadanía suspira y dice: ‘Ya qué más da’.” Miki Díaz


🧠 Desde mi humilde opinión un consejo que vale más que mil discursos:👉 La libertad nunca se pierde de golpe. Se diluye, un impuesto tras otro, una ley tras otra, un silencio tras otro.


✨ Es sencillo, preguntémonos:


¿Qué ejemplo queremos dejarles a nuestros hijos?


Porque ellos no heredarán nuestras opiniones políticas…


Heredarán el país que aceptamos construir.


Y sinceramente, desde el sentido común y desde el corazón… estamos fracasando estrepitosamente. 😔


Pero todavía estamos a tiempo.


Mi última reflexión para tí... 

“Un país cambia cuando sus ciudadanos dejan de tragar y empiezan a despertar.” ✨Miki Díaz




 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios